@article{11162/6073, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/6073}, abstract = {Se evidencia, cada vez más, la estrecha relación entre el desarrollo económico y el desarrollo tecnológico, y cómo este segundo requiere la actualización de infraestructuras en las empresas y de formación continua en los propios puestos de trabajo. En el caso de los centros educativos, estos no pueden ir al ritmo que la actualización tecnológica exige, y no pueden, como cualquier otra empresa, desarrollar su plan de trabajo con los mismos criterios de competividad. Hoy, la calidad del producto educativo radica más en la formación permanente e inicial del profesorado que en la sola adquisición y actualización de infraestructuras. Es decir, en un momento donde las administraciones públicas reducen sus inversiones en la formación permanente, y algunos centros consideran un 'reclamo comercial' la mera compra de equipamientos tecnológicos, se vislumbra cada vez más la formación permanente e inicial en nuevas tecnologías como un bien estratégico de las empresas educativas.}, booktitle = {Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 1997, n. 6, junio ; p. 1-4}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, keywords = {iniciación informática}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {necesidad de formación}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {tecnología de la información}, title = {Nuevas competencias para la formación inicial y permanente del profesorado}, doi = {10.21556/edutec.1997.6.571}, author = {Cebrián de la Serna, Manuel}, }