@misc{11162/59345, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/59345}, abstract = {Unidad didáctica para la asignatura optativa de ejemplos de la literatura española para el segundo ciclo de bachillerato. Se divide por cursos y cada uno de ellos en ocho temas. En el primer curso, desde los orígenes al siglo XVIII, se encuentran los siguientes temas: 1. Los orígenes hebraicos. La Biblia, 2. Los grandes mitos generadores en la literatura grecolatina, 3. La literatura árabe, 4. La poesía épica y la materia caballeresca, 5. La poesía trovadoresca, 6. La formación del espíritu renacentista, 7. El teatro europeo de los siglos XVI y XVII y, 8. Literatura de la Ilustración. En el segundo curso se estudian los siglos XIX y XX con los siguientes temas: 1. El romanticismo, 2. El realismo, 3. Del simbolismo a la vanguardia, 4. El teatro de vanguardia, 5. Nuevos modelos narrativos (I): Proust, 6. Nuevos modelos narrativos (II): Joyce, 7. Literatura norteamericana 8. La universalización de la literatura hispanoamericana.}, publisher = {Valencia : Generalitat Valenciana, Direcció General d'Ordenació i Innovació Educativa, Programa d'Innovació i Reformes Experimentals, 1989}, keywords = {historia de la literatura}, keywords = {España}, keywords = {proyecto de reforma}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Propuesta de programa de ejemplos de literatura universal}, author = {Rovira, José Carlos}, }