@misc{11162/58651, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58651}, abstract = {Se expone la fundamentación teórica de los programas de instrucción en la comprensión de textos seguida por la descripción de tres estudios empíricos que representan la experimentación de dos procedimientos de instrucción. Se analizan los procesos y resultados implicados en la comprensión y la naturaleza de las diferencias entre los que comprenden satisfactoriamente y aquellos que no comprenden. Se seleccionó una muestra de 21 parejas de sujetos de 6õ y 7õ de EGB de un colegio público de Salamanca, siendo 11 parejas de sujetos de baja comprensión y 10 de buena comprensión. Todos los sujetos trabajaron con el mismo texto bajo dos condiciones de estudio: estudio libre o estudio con esquema teórico. Se sigue un procedimiento de instrucción de macroestructural a microestructural. Se utilizan textos de distintas características elaborados por los autores. Se evalúan tareas de recuerdo y resumen, la capacidad de organización y de establecer relaciones lógicas y su asimilación. La técnica utilizada es la diferencia de medias. Se concluye que sólo los alumnos más capaces se benefician de contar con un esquema. Hay diferencias entre los grupos de buena y pobre comprensión en algunas medidas e interacciones entre el nivel de comprensión y algunas variables del estudio. Los sujetos de menor competencia precisan programas de instrucción en los que se atienda a las dimensiones microestruturales del texto como paso previo para considerar las globales.}, publisher = {Madrid : Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1989}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {capacidad cognitiva}, keywords = {programa de formación}, keywords = {investigación educativa}, title = {Procedimientos para instruir en la comprensión de textos}, author = {Sánchez Miguel, Emilio and Orrantía Rodríguez, José and Rosales Pardo, Javier}, }