@misc{11162/58638, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58638}, abstract = {El programa de Educación compensatoria Aulas-Taller nace como respuesta a la necesidad de adaptarse a las carencias educativas de la población marginal. Los talleres se utilizan como excusa para dotar de sentido a los aprendizajes escolares, como un medio motivador para acercar a los alumnos a las técnicas instrumentales que en la escuela abandonan y rechazan. Esta guía defiende el planteamiento de globalización de la enseñanza desde los talleres profesionales, avalada por la experiencia de muchos maestros. El material que presenta está destinado a la recuperación de los aprendizajes instrumentales en el área de Lenguaje para el alumnado de los últimos cursos de Primaria o EGB. Elaborado por profesores con una larga experiencia en aulas-taller, combina la experiencia manual y productiva con los aprendizajes reglados y el conocimiento.}, publisher = {Madrid : Comunidad, Dirección General de Educación, 1994}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguaje}, keywords = {taller escolar}, keywords = {discriminación positiva}, keywords = {educación compensatoria}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Propuesta de coordinación didáctica aula y taller : área de lengua}, author = {Gordo Blanco, José Luis and Grañeras Pastrana, Montserrat}, }