@misc{11162/58593, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58593}, abstract = {Este material puede tener una utilización amplia, tanto en sentido vertical (aplicarse a los distintos cursos y niveles con las debidas adaptaciones ), como en el horizontal (trabajo interdisciplinar en el que colaboren las distintas asignaturas que se interesen por el medio físico. Su abanico de posibilidades es extenso: desde EGB a BUP; desde programaciones de ciencias Sociales hasta otras de Ciencias Naturales. La estructuración del contenido de la carpeta comprende 4 capítulos subdivididos en un total de 14 secciones. Tras la introducción, comienza presentando los instrumentos básicos para el estudio del relieve y sus elementos fundamentales, y pasa, después, a su análisis pormenorizado, desde el tiempo geológico al modelado actual. Con este esquema general, en cada apartado se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales, y una serie de sugerencias para su utilización en clase. Los materiales en sí contienen textos significativos, modelos y tipos característicos de formas del relieve (diapositivas, bloques, diagramas), croquis y perfiles topográficos y una variada serie de mapas topográficos, fotografías aéreas, etc. A la hora de ilustrar ejemplos se ha dado preferencia a los españoles. La carpeta se cierra con una sección dedicada a la 'acción del hombre sobre el medio' y un Vocabulario.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Renovación Pedagógica,}, publisher = {Barcelona : Vicens-Vives, 1988}, keywords = {geografía física}, keywords = {geología}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {El medio físico : topografía y relieve}, author = {Martínez de Pisón Stampa, Eduardo and Bullón Matas, T. and Muñoz, J. and Sanz, C. and González, C.}, }