@misc{11162/58354, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58354}, abstract = {Se pretende incorporar a las enseñanzas profesionales un ámbito formativo ubicado en los contextos productivos reales, para una mejora de las competencias profesionales; a su vez, posibilitar un acercamiento de los mundos de la producción y los servicios educativos, traduciéndose esto en un mayor conocimiento mutuo y colaboración, tanto en el terreno de la formación como en el de la investigación y desarrollo. Se presenta la entidad de la formación en centros de trabajo dentro de la Formación Profesional Específica establecida en la LOGSE. Se explican las teorías y conceptos que han dado lugar a las propuestas que se presentan, divididas en fuentes sociológicas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas. Se presenta de forma secuenciada la planificación de la formación, partiendo del centro educativo hasta el centro de trabajo; se exponen las actividades a desarrollar, contenidos y actividades y el diseño de experiencias formativas. Igualmente se aborda la puesta en práctica del plan definido por los centros educativos y productivos. Se incluyen como anexos ejemplos prácticos.}, publisher = {Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco, Servicio Central de Publicaciones, 1994}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {programa de formación}, keywords = {relación escuela-empresa}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {País Vasco}, keywords = {cualificación para el empleo}, keywords = {formación profesional}, title = {Marco curricular de la formación en los centros de trabajo}, author = {}, }