@article{11162/5231, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/5231}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/3846.pdf}, abstract = {El procedimiento de igualación a la muestra y el aprendizaje por equivalencias se ha utilizado en múltiples tareas educativas y de lenguaje. En este estudio se presenta una aplicación de las relaciones de equivalencia en el manejo del dinero con varios tipos de monedas de euro. Han participado 16 niños en total (8 en Grupo Experimental y 8 en grupo control) de 5 años de edad. Se realizaron evaluaciones pre y post en ambos grupos de las conductas prerrequisitas, la identificación y el manejo de las diferentes monedas de euro. El Grupo Experimental realizó un entrenamiento en una tarea de equivalencias con igualación a la muestra con fotos de monedas de euro equivalentes entre sí; y el grupo control no realizó tal entrenamiento. Los resultados mostraron una equivalencia con gran variabilidad en los niños del Grupo Experimental. Sin embargo, en este grupo se produjo un cambio mayor estadísticamente significativo, y una generalización más elevada tanto en la identificación como en el manejo de monedas de euro. Se discuten las implicaciones educativas y las características del procedimiento aquí utilizado para conseguir las equivalencias.}, booktitle = {Psicothema. 2011, v. 23, n. 1 ; p. 31-37}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {dinero}, keywords = {niño}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {investigación experimental}, keywords = {grupo de control}, keywords = {análisis de correlación}, title = {Generalización en el manejo del dinero mediante un entrenamiento en relaciones de equivalencia}, author = {Vives Montero, María del Carmen and Valero Aguayo, Luis and Ascanio Velasco, Lourdes}, }