@article{11162/5227, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/5227}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/3842.pdf}, abstract = {En este trabajo se analiza la relación entre una medida multidimensional del autoconcepto, el cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5), con un amplio conjunto de indicadores del ajuste psicosocial de los adolescentes. A partir de las respuestas de 1.281 adolescentes (53,7 por ciento mujeres), entre 12 y 17 años (M= 14,98 años, DT= 1,74 años), los resultados indicaron que el mayor autoconcepto se corresponde con el mejor ajuste psicológico, una buena competencia personal y menos problemas comportamentales. Si bien se encontraron aparentes relaciones positivas entre el autoconcepto social y el uso de drogas, estas relaciones positivas desaparecieron cuando se controló el efecto de la edad y el sexo de los adolescentes. Los resultados de este trabajo apoyan la idea de que el autoconcepto es un constructo teórico básico estrechamente relacionado con el ajuste psicosocial en la adolescencia. Por otra parte, este estudio permite explicar algunos resultados contradictorios en la literatura (i.e., la relación positiva entre el autoconcepto social y el consumo de drogas), mostrando cómo el control estadístico del posible efecto de terceras variables (i.e., la edad) evita llegar a conclusiones erróneas basadas en relaciones espúreas.}, booktitle = {Psicothema. 2011, v. 23, n. 1 ; p. 7-12}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {conducta del alumno}, keywords = {adolescente}, keywords = {cuestionario}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {adaptación social}, keywords = {análisis factorial}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {Valencia}, title = {Autoncepto y ajuste psicosocial en la adolescencia}, author = {Castillo Fuentes, María del and García Pérez, José Fernando and Gracia Fuster, Enrique and Lila Murillo, María Soledad}, }