@article{11162/5122, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/5122}, url = {http://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i14/04_Aula_Abierta_Vol.38_2_Diciembre_2010}, abstract = {Uno de los objetivos principales del Espacio Europeo de Educación Superior es crear una red de formación e investigación entre los países miembros que fomente el crecimiento y desarrollo de instituciones e iniciativas comunes. Para cumplir este objetivo, los estudios de doctorado cumplen un papel fundamental, pues suponen un nexo esencial entre la docencia y la investigación, además de una herramienta básica para la relación entre la universidad y la sociedad. Dentro de los estudios de tercer ciclo, en los últimos años las universidades europeas están creando Escuelas Doctorales, entendidas como estructuras organizativas en las que se lleva a cabo toda la formación doctoral. Debido a la relevancia actual de las Escuelas Doctorales, en esta investigación se pretende analizar su evolución histórica, las principales características y las diferencias entre las Escuelas Doctorales norteamericanas y europeas. Además, se destaca una serie de aspectos relevantes a tener en cuenta para la implantación y consolidación de las Escuelas Doctorales en España.}, booktitle = {Aula abierta. 2010, v. 38, n. 2 ; p. 17-28}, keywords = {superior tercer ciclo}, keywords = {doctorado}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {universidad}, keywords = {España}, title = {Las Escuelas Doctorales : evolución histórica, características y aspectos relevantes para su consolidación en España}, author = {Castro Vázquez, Ángel and Guillén Riquelme, Alejandro and Quevedo Blasco, Raúl and Ramiro Sánchez, María Teresa and Bermúdez Sánchez, María Paz and Buela Casal, Gualberto}, }