@article{11162/5027, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/5027}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/729.pdf}, abstract = {Lykken (2000) propuso un modelo para explicar la conducta antisocial basado en las dificultades de temperamento y el proceso de socialización. Los rasgos temperamentales que consideró básicos fueron la ausencia de miedo, la búsqueda de sensaciones y la impulsividad. Las diferencias individuales en estos rasgos interactuarían con los factores del contexto que contribuyen a la socialización. Las personalidades antisociales puntuarían más alto en ausencia de miedo, búsqueda de sensaciones e impulsividad. El presente estudio evalúa a 186 reclusos y 354 adolescentes. No se observan diferencias significativas entre reclusos y adolescentes en búsqueda de sensaciones y ausencia de miedo, pero los adolescentes puntúan más alto en impulsividad. Estos resultados contradicen la propuesta de Lykken. Sin embargo, este resultado adverso puede ser re-interpretado desde una perspectiva alternativa.}, booktitle = {Psicothema. 2002, v. 14, n. 2 ; p. 340-343}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {conducta antisocial}, keywords = {escala de actitud}, keywords = {evaluación}, keywords = {análisis de ítem}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {impulsividad}, keywords = {miedo}, keywords = {adolescente}, keywords = {preso}, title = {Adolescencia y comportamiento antisocial}, author = {Herrero Mejías, Óscar and Ordóñez de la Rosa, Francisco and Salas Ballesteros, Aránzazu and Colom Marañón, Roberto}, }