@article{11162/4953, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4953}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/3706.pdf}, abstract = {Se describen dos experimentos, realizados con una muestra de 240 sujetos igualados en sexo y entrevistados por 8 psicólogos y 10 policías, que han intentado comprobar si las categorías del modelo de control de fuentes ayudan a diferenciar el testimonio verdadero del falso. En el primer experimento la mentira pretendía exculpar a un delincuente (un violador) y en el segundo intentaba inculpar a un inocente, condición no descrita en la literatura acerca de la aplicación del modelo. En ambos se estima el estado emocional de los entrevistados a través del 'Profile of Moods States' (POMS). Los resultados apuntarían a que el modelo es más eficaz cuando los sujetos con instrucciones de mentir están sometidos a una mayor carga emocional, es decir, cuando la mentira inculpa falsamente de hechos delictivos. Se discute la importancia forense de estos resultados.}, booktitle = {Psicothema. 2010, v. 22, n. 1 ; p. 125-130}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {experimento}, keywords = {verdad}, keywords = {emoción}, keywords = {cuestionario}, keywords = {fiabilidad}, keywords = {análisis de varianza}, title = {A vueltas con el error de Otelo : aplicación del modelo de control de fuentes a la credibilidad del testimonio y su afectación por la carga emocional}, author = {Bembibre Serrano, Judit and Higueras Cortés, Lorenzo}, }