@misc{11162/48212, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48212}, abstract = {Proyecto curricular de educación infantil (3-6 años) elaborado por el seminario de trabajo del C.P. Bretón de los Herreros de Logroño, compuesto por seis profesoras que se organiza en tres áreas de experiencia, que a su vez se dividen en varios bloques: A. Identidad y autonomía personal (el cuerpo y la imagen, juego y movimiento, la actividad y la vida cotidiana, el cuidado de uno mismo). El conocimiento que el niño adquiere acerca de su cuerpo y configuración de su propia imagen se debe al proceso madurativo y a la actividad del niño, a la interacción social y a la estimulación y apoyo que reciben. B. Medio físico y social (los primeros grupos sociales, la vida en sociedad, los objetos, animales y plantas). En esta área se trata la ampliación progresiva de la experiencia infantil y el conocimiento del medio físico y social, lo que conlleva una representación del mundo, unos sentimientos de pertenencia, respeto, interés y valoración de todos los elementos que los integran. Las relaciones sociales del niño se amplían en el centro de educación infantil. C. Comunicación y representación (lenguaje oral, aproximación al lenguaje escrito, expresión musical, plástica y corporal, relaciones, medida y representación en el espacio). Con esta área se contribuye a mejorar las relaciones entre el individuo y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de unión entre el mundo interior y exterior, pues posibilitan las interacciones, la representación y la expresión de sentimientos, pensamientos, vivencias, etc. A. Los espacios. Se resalta la importancia que tiene el diseño del ambiente, la organización del tiempo y la utilización de los materiales como instrumentos básicos para concretar su planteamiento y desarrollo del proceso cognitivo. También destacan los talleres y rincones del lenguaje, de psicomotricidad y del juego. B. Los materiales con los que el niño actúa deben ofrecer garantías de seguridad, solidez y adecuación. C. El tiempo en la educación infantil. Hay que contemplar los momentos cotidianos y rutinas diarias. La organización temporal debe respetar la globalidad del niño, evitando las segmentaciones arbitrarias. El trabajo en equipo es fundamental en esta etapa de educación infantil para asegurar la coherencia y continuidad docente.}, keywords = {expresión oral}, keywords = {autonomía}, keywords = {identidad}, keywords = {formación para la vida cotidiana}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {integración escolar}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {educación de la primera infancia}, title = {Proyecto curricular de educación infantil}, author = {Viguera Echevarría, M.}, }