@misc{11162/48168, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48168}, abstract = {Comienza refiriéndose a la adquisición del número natural a lo largo de la historia del hombre. Establece cuales son las dificultades de la adquisición del número natural en el niño, revisando las distintas teorías racionalistas, intuicionistas, empiristas y piagetana, así como los distintos métodos verbales, métodos basados en la percepción y métodos activos sobre la enseñanza de los conceptos numéricos, analizando al mismo tiempo la conveniencia de la utilización de materiales numéricos, dedicando especial atención a las regletas Cuisenaire. Tras este análisis se llega a las siguientes conclusiones: 1. Cada vez que el niño produzca una escritura vacía de significado debe hacérsele parar. 2. El empleo de materiales no lo es todo en la enseñanza de las matemáticas. La construcción de las matemáticas está por encima del material. 3. Puesto que la escritura nos remite al lenguaje y el lenguaje a la realidad que expresa, debemos partir de la realidad y del lenguaje para llegar a la escritura matemática. 4. Los niños deben manipular los símbolos, de la misma forma que manipulan los objetos y las palabras.}, organization = {Escuela de Verano de La Rioja}, keywords = {número}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {educación preescolar}, title = {Números naturales y regletas Cuisenaire}, author = {Centeno Pérez, J.}, }