@article{11162/48163, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48163}, abstract = {Se considera la educación como medio de consolidación de valores esenciales para la vida. Su papel adquiere una gran trascendencia en esta época de crisis, en la que ciertos valores genéricos e, incluso, avances tecnológicos están imperando sobre lo específicamente humano, por lo que hay que desarrollar actitudes que permitan configurar una nueva cultura, que nos libre de la deshumanización y potencie la lucha por lo colectivo. La tarea del docente trasciende la simple reproducción de contenidos curriculares, debiendo despertar en el alumnado actitudes de participación en la configuración de la sociedad en que está inmerso. Nos encontramos ante un problema social que requiere que los primeros en cambiar actitudes deben ser los representantes públicos, sindicatos incluidos. La mayoría de los alumnos que muestran conductas agresivas en la infancia suelen convertirse en adultos violentos. Por tanto, la educación temprana para la paz, la tolerancia y la solidaridad constituyen el mejor medio para prevenir estas situaciones.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2008, v. 11 ; p. 71-94}, keywords = {educación cívica}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {educación social}, keywords = {crisis económica}, title = {Educación para la ciudadanía y la convivencia}, doi = {10.18172/con.596}, author = {Palomares Ruiz, Ascensión}, }