@misc{11162/47982, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/47982}, abstract = {Se determinan las aptitudes de los escolares para las tareas de transformación mediante flechas. Las seriaciones son situaciones de transformación uno a uno, exclusivamente de modo directo, aplicando reglas de transformación, mediante códigos simples. Se realizan dos pruebas a 211 niños y niñas de 3,4 y 5 años, para establecer sus estrategias y dificultades frente a una tarea global de transformación de colores en modo directo e inverso. Los resultados obtenidos y los árboles de resolución de las tareas nos permiten observar que en 3 años hay un grupo de alumnos que resuelven ambos modos. Con todo, las diferencias significativas entre modos directo e inverso muestran que no se produce total equilibración en el sentido piagetiano. Al mismo tiempo se reconoce que de cuatro a cinco años las diferencias son mínimas.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : séptimo simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2003 ; p. 323-238}, keywords = {investigación}, keywords = {color}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {diferencia de edad}, keywords = {matemáticas}, title = {Sobre la equilibración y la introducción de tareas de transformación mediante flechas en educación infantil}, author = {Giménez Rodríguez, Joaquim and Ruesga Ramos, María del Pilar and Orozco Hormaza, Mariela}, }