@article{11162/4731, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4731}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/3538.pdf}, abstract = {El objetivo de este trabajo es contrastar distintas fórmulas para la clasificación sociométrica y analizar la relación de las tipologías obtenidas con cada sistema y la conducta evaluada por los iguales en la adolescencia. Un total de 1.009 estudiantes de 4õ de ESO fueron clasificados utilizando cuatro sistemas distintos: dos basados en la técnica de nominación de Coie y Dodge y Newcomb y Bukowski, una adaptación de este último basada en la revisión del estatus de ignorados, y un cuarto sistema basado en la escala de calificación de Maassen y Laandsheer. Los resultados muestran una asociación significativa entre las cuatro clasificaciones, pero también diferencias entre ellas, mostrándose más relacionados entre sí los que parten de la técnica de nominación, además de ofrecer una mejor caracterización conductual de las categorías sociométricas.}, booktitle = {Psicothema. 2008, v. 20, n. 4 ; p. 665-671}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {sociometría}, keywords = {tipología}, keywords = {adolescente}, keywords = {conducta del alumno}, keywords = {técnica de la investigación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {análisis de varianza}, keywords = {análisis comparativo}, title = {Las tipologías de estatus sociométrico durante la adolescencia : contraste de distintas técnicas y fórmulas para su cálculo}, author = {Muñoz Tinoco, Victoria and Moreno Rodríguez, María del Carmen and Jiménez Lagares, Irene}, }