@article{11162/46749, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46749}, abstract = {El presente artículo pretende, desde el ámbito de la pintura, una aproximación al fenómeno artístico con vistas a su comprensión, valoración y vivenciación más cercanas. Si bien su contextualización se ubica en torno a los alumnos de Magisterio, la propuesta es plenamente factible de aplicación en otros ámbitos y abierta a sujetos de características diferentes. Partiendo de la habitual desorientación respecto al arte moderno, bien por omniaceptación de toda modernidad por el hecho de serlo, bien por distanciamiento cuando no rechazo por ignorancia, se plantea una sesión de trabajo en la que liberados de cualquier necesidad de habilidades plásticas, se otorga al azar el papel preponderante en la realización de obras. Las producciones realizadas a través de este juego sin exigencia de certezas se irán perfilando como obras artísticas mientras desarrollamos nuestra sensibilidad y criterio artísticos estableciendo paralelismos con determinadas manifestaciones artísticas modernas en las que poder integrar nuestra labor (informalismo, 'grattage', tachismo, accionismo.). La consecución de estos pasos se describe con un esquema general, desarrollado a su vez en un caso particular enormemente familiar y asequible: la tinta china.}, booktitle = {Tantak. 2002, n. 28, diciembre ; p. 7-34}, keywords = {didáctica}, keywords = {arte}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {educación artística}, keywords = {creatividad}, title = {Aduaren eskutik heziketa artistikoa}, author = {Preciado Saez de Ocariz, Txema}, }