@article{11162/46723, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46723}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Tantak/article/view/3216}, abstract = {Los procesos de socialización parental y sus repercusiones en el niño y en el adolescente han sido objeto de investigación tanto en su dimensión transcultural como en su dimensión psicológica y educativa. El interés de psicólogos y pedagogos está fundado en que del proceso de socialización dependerá no sólo la adaptación del niño sino también su papel en la sociedad y su contribución a la comunidad de la que forma parte. Dentro de un marco teórico que define los estilos de socialización parental a partir de un modelo bidimensional y dinámico, el objetivo de este trabajo es describir los estilos de socialización encontrados en una nueva muestra extraída de la CAPV. Al mismo tiempo, y ante la falta de instrumentos psicopedagógicos construidos con este fin se quieren obtener evidencias de la validez de la adaptación al euskera de la escala 'Estilos de socialización parental ESPA29'. La versión adaptada de la escala ha sido administrada a 1184 alumnos con edades comprendidas entre 10 y 17. En general, los resultados indican equivalencia entre escalas (original/adaptada) y diferencias estadísticamente significativas en los valores encontrados dentro de las dimensiones que definen los diferentes estilos de socialización con respecto ala edad y al sexo.}, booktitle = {Tantak. 2005, n. 34, diciembre ; p. 27-40}, keywords = {socialización}, keywords = {elaboración de tests}, keywords = {validez}, title = {Sozialaizatze-estiloen garapena}, author = {Elosua Oliden, Paula and Arrieta Egaña, Begoña and Unanue Artola, Begoña and Aizpitarte Gorrochategui, Alazne}, }