@article{11162/46670, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46670}, abstract = {En este artículo se analiza la realidad de la intervención social en defensa de la normalización lingüística desde el punto de vista de la Animación Sociocultural, desarrollando la hipótesis de que en aquellos pueblos y comunidades en los que por motivos socio-históricos y políticos se sufre una situación de riesgo y pérdida de la cultura y sobre todo de la lengua propias, puede desarrollarse un ámbito específico de la Animación Sociocultural que ayude a superar esa situación; ámbito que hemos denominado Dinamización Sociolingüística. Es decir que aunque hasta ahora en el caso de Euskal Herria la cuestión de la lengua ha sido analizada básicamente por la lingüística, sociología, pedagogía o glotodidáctica, a nuestro entender es necesario considerarla así mismo y sobre todo en lo que concierne a su vertiente de procesos de normalización e intervención social desde el prisma de la Animación Sociocultural.}, booktitle = {Tantak. 1998, n. 20, diciembre ; p. 85-98}, keywords = {educación social}, keywords = {animación}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {comunidad lingüística}, keywords = {sociolingüística}, keywords = {herencia cultural}, title = {Dinamizazio soziolinguistikoa : esparru berria gizarte eta kultur animazioan}, author = {Marko Juanikorena, J. Inazio}, }