@article{11162/4666, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4666}, abstract = {En los últimos veinte años se han producido en Asturias grandes cambios y transformaciones. Las reconversiones sociales, industriales, culturales e individuales que ha vivido no tienen comparación con otra región europea y eso, lógicamente, ha generado un pesimismo cruzado de victimismo que no es la mejor fórmula para entrar en el nuevo siglo. El paso del tiempo ha demostrado que la iniciativa emprendedora se convierte en un elemento estratégico de desarrollo económico y social. Se trata de desarrollar una serie de habilidades personales que actualmente necesita no sólo el emprendedor por cuenta propia, sino también el trabajador por cuenta ajena. Como respuesta a esta necesidad, Valnalón diseñó en 1990 un proyecto formativo, la Cadena de Formación de Emprendedores, una respuesta a la falta de cultura y vocación emprendedora entre los jóvenes en una región con una cultura de dependencia fruto de la sociedad industrial. El objetivo del proyecto formativo es motivar, formar, orientar y apoyar a los futuros emprendedores cuanto antes, sin perder una perspectiva de continuidad y evolución. Por eso, el plan de trabajo va dirigido a la sociedad en su conjunto, a todos sus estamentos, porque cada uno de ellos está implicado o debe implicarse en el proyecto emprendedor.}, booktitle = {El Busgosu. 2008, n.7 ; p. 35}, keywords = {formación empresarial}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {joven adulto}, keywords = {proyecto}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {cambio de actitud}, keywords = {motivación}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {trabajador autónomo}, keywords = {trabajador joven}, title = {La necesidad de una cultura emprendedora en Asturias}, author = {Pérez Díaz, José Manuel}, }