@misc{11162/46196, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46196}, abstract = {Estudio teórico de las funciones mentales de análisis y síntesis como funciones básicas en el proceso de pensamiento y de obtención de conocimientos, con objeto de ver las implicaciones y proyección de estos conceptos en la práctica educativa. El análisis conceptual se desarrolla a partir de una revisión bibliográfica de trabajos realizados en la década de los 50, desde la triple perspectiva lógico-filosófica, en cuanto qué operaciones primarias de obtención del conocimiento, psicológica, en cuanto qué procesos intelectuales de formación de conceptos y resolución de problemas, y pedagógica, como destrezas intelectuales susceptibles de convertirse en objetivos educativos para lograr una educación intelectual de calidad. 1.- Análisis y síntesis presentan diversas significaciones, según sean considerados como operaciones mentales, como resultado o como método, pero su naturaleza esencial reside en ser las funciones generales y básicas del proceso reflexivo. Son momentos correlativos de todo acto de conocimiento, aunque no se suceden de forma lineal sino que progresan en espiral. 2.- Todo acto complejo de conocimiento presenta tres fases: conocimiento confuso y global de un todo; análisis de los elementos de la primera fase; síntesis o integración de los elementos analizados en una totalidad, que supone la comprensión de lo aprendido confusamente, generándose a partir de ella conceptos, juicios y raciocinios. Atender a su desarrollo integrado, unitario y explícito así como a la utilización práctica de estos conocimientos en la resolución de problemas, ha de ser uno de los objetivos prioritarios de la actividad docente.}, keywords = {pensamiento}, keywords = {análisis conceptual}, keywords = {conocimiento}, keywords = {práctica pedagógica}, title = {Concepto y naturaleza de análisis y síntesis}, author = {González Torres, María del Carmen}, }