@phdthesis{11162/46073, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46073}, abstract = {Describir determinadas características afectivas del alumnado de segundo de ESO de Pamplona (curso académico 2003-2004) en la asignatura de matemáticas. En concreto, se trata de valorar los aspectos relacionados con las actitudes, las creencias y la ansiedad como rasgo de personalidad y como reacción situacional y circunscrita a tareas de matemáticas. El número total estimado de alumnos es de 528, 173 de centros públicos y 355 de centros privados, lo que corresponde aproximadamente al 19 por ciento de la población total. Variables utilizadas: 1.- Variables afectivas (actitudes hacia las matemáticas, creencias sobre la enseñanza y aprendizaje matemático, ansiedad hacia las matemáticas, ansiedad como rasgo de personalidad). 2.- Variables de rendimiento (rendimiento matemático actual). 3.- Variables descriptivas (centro de procedencia, sexo). 1.- La Escala de actitudes hacia las matemáticas. 2.- La Escala Indiana de creencias hacia las matemáticas (IMBS): para valorar las creencias del alumno hacia una parte de las matemáticas, la resolución de problemas. 3.- El Cuestionario de creencias que desarrollan los alumnos hacia las matemáticas (MRBQ): evalúa las creencias que desarrolla el estudiante sobre distintos aspectos de las matemáticas. 4.- El Cuestionario de autoevaluación ansiedad estado/rasgo en niños (STAIC): evalúa la ansiedad en adolescentes y adultos. 5.- La Escala de autoeficacia matemática: su finalidad es determinar las relaciones entre el contexto de aprendizaje, la motivación, el afecto y la conducta de los alumnos. 6.- La entrevista semiestructurada a los profesores: proporciona información más detallada sobre cómo trabajan los alumnos en clases de matemáticas y cómo se sienten cuando no consiguen sus metas. 1.- Los alumnos exteriorizan un desagrado, displacer y escaso disfrute hacia la asignatura de las matemáticas. 2.- Los alumnos de segundo de la ESO no son conscientes de la importancia de las matemáticas para su futuro profesional. 3.- Los alumnos creen que las materia es útil y necesaria en el contexto escolar. 4.- Discrepancia entre la creencia y la conducta durante el aprendizaje matemático. 5.- La mayoría no sienten fobia hacia esta materia.}, keywords = {actitud}, keywords = {matemáticas}, keywords = {rendimiento}, keywords = {angustia}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Las actitudes, las creencias y las emociones hacia las matemáticas : un estudio descriptivo en alumnos de segundo de la ESO}, author = {Sarabia Liaño, Arantxa}, }