@misc{11162/46024, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46024}, abstract = {A partir del conocimiento obtenido tras pasar una encuesta inicial acerca de los intereses del alumnado y de los temas que les inquietan y el nivel de conocimientos que tienen acerca de su propio cuerpo, así como del tipo de relaciones afectivas y sexuales con las que se manifiestan, se empieza a trabajar teniendo en cuenta las características de cada grupo. Se elabora un plan de trabajo que consiste en cuatro sesiones de una hora de trabajo para tratar los siguientes temas: anatomía masculina y femenina, anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. En la evaluación de esta fase se constata la disparidad en cuanto a respuesta y participación y, por consiguiente, la diferente consecución de objetivos en los grupos. A continuación se trabajan los temas: autoestima, homosexualidad, adopción en parejas hetero y homosexuales. La metodología de tratamiento de los temas varía en función de las cuestiones a tratar.}, organization = {Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura}, keywords = {educación sexual}, keywords = {anatomía}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {desarrollo sexual}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {tema transversal}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Proyecto de educación afectivo-sexual en Educación Secundaria y Aula Polivalente}, author = {Guerendiain Iturburu, Soledad and Martínez Baztán, Beatriz and Martínez Muñoz, Carlos and Pérez Mendive, María Jesús and Rodríguez García, Pilar}, }