@misc{11162/45948, year = {2010}, url = {http://www.pagina-aede.org/valencia2009/Libro Valencia_2009.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45948}, abstract = {El estudio incluye un análisis de eficiencia de las universidades del sistema público español, usando la técnica Data Envelopment Analysis (DEA). Mediante una elección de inputs y outputs vinculados a la docencia y a la investigación, se obtiene una clasificación de las universidades en eficientes y no eficientes, indicando para éstas últimas el grado o nivel de ineficiencia. Usando una técnica desarrollada a partir del DEA se aborda el estudio de las unidades eficientes para determinar aquéllas que presentan un comportamiento atípico y, para el resto, obtener una ordenación según los niveles de la que se ha dado a conocer como eficiencia robusta o supereficiencia. En una segunda parte, se analiza la posible influencia de variables o factores ambientales -inputs no controlables- sobre los resultados de eficiencia obtenido.}, booktitle = {Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 377-386}, keywords = {evaluación}, keywords = {eficacia del centro de enseñanza}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {economía de la educación}, title = {La eficiencia de las universidades públicas españolas : un análisis cuantitativo}, author = {Vilalta Ferrer, Monserrat and Guillén Martínez, Francisco}, }