@misc{11162/45851, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45851}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2375660}, abstract = {Las estrategias globales de aseguramiento de calidad exigidas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior proceden en lo principal de los sistemas de evaluación y acreditación desarrollados en EEUU. Se plantea el riesgo de esa extrapolación a la luz de las diferencias de todo tipo entre ambos contextos. Se abordan los siguientes aspectos: la evaluación y la rendición de cuentas como mecanismos básicos para promover la competencia y la competición entre las universidades, tanto en el plano nacional como internacional; la financiación diferenciada como una herramienta fundamental para reconocer y premiar la calidad del trabajo académico; Por último, se cuestiona la capacidad de las agencias de evaluación establecidas por la legislación española reciente para cumplir ciertos requisitos básicos establecidos por los organismos internacionales llamados a velar por un modelo europeo de calidad universitaria que hace de la rendición de cuentas la piedra angular del sistema.}, booktitle = {La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. 2007 ; p. 24-25}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {evaluación}, keywords = {círculo de calidad}, keywords = {financiación}, title = {Cooperar para competir : sinsentidos varios en excelencia universitaria}, author = {Cabrera Montoya, Blas and Báez de la Fé, Bernardo Francisco}, }