@article{11162/45736, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45736}, url = {http://hdl.handle.net/10171/9822}, abstract = {En un mundo en el que se imponen las tecnologías de la información y la comunicación, la Universidad española tiene el reto de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior con la demanda de importantes cambios estructurales y especialmente metodológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, el software social aparece como una herramienta que, estratégicamente utilizada, puede generar consistentes innovaciones pedagógicas. Se presenta un estudio del uso estratégico y constructivista de los blogs. Durante el curso 2008-09, alumnos de tres cursos y especialidades distintas de Magisterio de la Universidad de Extremadura compartieron prácticas y reflexionaron activamente sobre su propio proceso académico a través de los blogs. Se analizan específicamente sus concepciones sobre la introducción de las TIC y los blogs en el aula. Se detecta que cuando el alumnado tiene oportunidades para decidir algunos aspectos de su formación, ésta se hace más consciente y motivadora, y mejora sensiblemente, en este caso con el uso de tecnologías novedosas como los blogs, resultando, por ello, un importante y útil recurso pedagógico en la formación de los estudiantes.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2010, v. 18, p. 97-114}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {tecnología de la información}, title = {Formación del profesorado y software social}, author = {Aguaded Gómez, José Ignacio and López Meneses, Eloy José and Alonso Díaz, Laura}, }