@article{11162/45618, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45618}, url = {http://hdl.handle.net/10171/8537}, abstract = {Se parte de la revolución mediática que ha puesto al alcance de todos un gran volumen de información. En primer lugar se analizan aspectos relacionados con la dificultad de gestionar y asimilar la gran cantidad de información al que nos hallamos expuestos. A continuación se plantea la necesidad de adquirir procedimientos para buscar, seleccionar y elaborar la información para transformarla en conocimiento útil. La formación del alumnado en esta competencia básica y funcional constituye uno de los retos de la educación formal. Finalmente se aborda que la forma para trabajar la gestión autónoma del aprendizaje tiene lugar en el aula, y concretamente a través de los contenidos propios de cada materia. En este sentido, la actuación del profesor es crucial. Se analizan las entrevistas realizadas a 40 docentes de Secundaria Obligatoria de Pamplona. Los resultados ponen de manifiesto cómo la atención que se concede a la enseñanza de estrategias básicas de aprendizaje es más 'accidental' que intencional, y se ve favorecida por el tipo de área.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2003, n. 5 ; p. 191-209}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {psicología del aprendizaje}, title = {Enseñanza estratégica y aprendizaje autónomo : un estudio de campo a partir de entrevistas de profesores de ESO}, doi = {10.15581/004.5.%25p}, author = {Tainta Sánchez, Patricia}, }