@misc{11162/45441, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45441}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962634}, abstract = {La inclusión de escolares con algún déficit en la escolarización normal se presenta como una justa aspiración y a ella van encaminadas numerosas acciones legales, económicas y pedagógicas. Se destaca el que ya hace casi dos siglos, personas preocupadas por la enseñanza de sordomudos apuntaron esta posibilidad e intentaron poner medios para llevarlo a la práctica. Entre ellas cabe destacar a Charles Naef, discípulo de Pestalozzi y director del primer Instituto en Yverdom (Suiza) para enseñar el lenguaje a los sordomudos. Se analiza las atividades desarrolladas en el Istituto y lo métodos empleados.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 369-380}, keywords = {sordo-mudez}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {investigación histórica}, title = {Nace [i.e. Naef], bajo la influencia de Pestallozzi, un centro suizo para educación de sordomudos, pionero en pedir la inclusión}, author = {Sánchez Pascua, Felicidad}, }