@misc{11162/45369, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45369}, abstract = {Se considera que la secularización de la enseñanza ha sido durante los últimos dos siglos uno de los ejes de confrontación política en casi todas las naciones de Occidente. Se defiende la tesis de que en una democracia no hay argumento para prohibir a las diversas Iglesias fundar y dirigir sus propias escuelas, siempre que acepten las reglas de dicho sistema de gobierno y que desde una perspectiva puramente política, la laicidad escolar resulta injustificable en una sociedad democrática, una vez instaurada la separación entre la Iglesia y el Estado.}, booktitle = {Comprender la religión : II Simposio Internacional Fe Cristiana y Cultura Contemporánea. 2001 ; p. 89-101}, keywords = {enseñanza privada}, keywords = {escuela privada}, keywords = {escuela no estatal}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {política de la educación}, keywords = {reglamentación}, keywords = {legislación educativa}, title = {La separación entre la Iglesia y la escuela un siglo después}, author = {Laspalas Pérez, Francisco Javier}, }