@article{11162/44958, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44958}, url = {http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=256}, url = {http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=256}, abstract = {La demanda creciente de nuevos campos de inserción profesional y la baja calidad de los programas de actividad física dispensados a las personas en tratamiento por consumo de drogas plantean nuevos retos y exigen competencias específicas a los profesionales de la actividad física. En este contexto, el ejercicio físico puede ser considerado como una herramienta terapéutica cuya valía reside: en el establecimiento adecuado de objetivos físicos, psicológicos y sociales, en la selección reflexiva de contenidos, no sólo procedimentales sino también conceptuales y actitudinales, en el correcto diseño de las sesiones y en una óptima intervención metodológica.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 2004, n. 77, tercer trimestre ; p. 48-54}, keywords = {toxicomanía}, keywords = {deporte}, keywords = {terapia}, keywords = {rehabilitación física}, title = {El ejercicio físico como herramienta terapéutica en la rehabilitación de toxicómanos}, title = {L¿exercici físic com a eina terapèutica en la rehabilitació de toxicòmans}, author = {Pimentel González, Manuel and Giráldez García, Manuel Avelino and Lalín Novoa, Carlos and Pedrares Alonso, María Dolores and Asensio Campazas, Dina and Pérez Caaveiro, Alejandra and González García, Francisco and Saavedra García, Miguel Ángel}, }