@article{11162/44795, year = {2007}, url = {http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=223}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44795}, url = {http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=223}, abstract = {Las Actividades Físicas de Aventura en la Naturaleza (AFAN) surgidas en las últimas décadas del siglo XX, representan un cambio en la práctica deportiva que se relaciona con los fundamentos culturales de la Posmodernidad. Emoción, flexibilidad, ruptura con el deporte tradicional, son algunas de sus características que las sitúan cercanas a los valores posmodernos. Sin embargo, si se examina el desarrollo y la organización de estas prácticas, especialmente cuando sus responsables son empresas de servicios deportivos, es posible encontrar numerosos marcadores estructurales propios de la Modernidad. Por ello, se utilizan las AFAN como un ejemplo de la tesis de posmodernización de Inglehart, según la cual, en las sociedades occidentales avanzadas se está produciendo un giro cultural hacia el posmodernismo, pero ello no supone una ruptura con los referentes estructurales modernos que aún perduran.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 2007, n. 89, tercer trimestre ; p. 81-87}, keywords = {deporte}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {actividades recreativas}, keywords = {ocio}, keywords = {cultura}, title = {Las actividades físicas de aventura en la naturaleza : ¿un fenómeno moderno o posmoderno?}, title = {Les activitats físiques d¿aventura a la natura : un fenomen modern o postmodern?}, author = {Águila Soto, Cornelio}, }