@article{11162/44764, year = {2008}, url = {http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=549}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44764}, url = {http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=549}, abstract = {Se analiza el desarrollo de la práctica del skateboarding por las calles de Barcelona como un ejemplo de apropiación informal del espacio urbano que deja ver claramente las contradicciones que se generan en la producción del espacio de la ciudad. Para ello, se parte de los datos extraídos de un trabajo de campo realizado entre los años 2003 y 2007, mediante métodos tradicionales de la antropología como son la observación participante y las entrevistas en profundidad. Después de explicar la situación a principios del siglo XXI y la perspectiva teórica que ha adoptado, se adentra en el estudio cultural de esta experiencia urbana, desde sus orígenes. Seguidamente se describe cómo se desarrolla el fenómeno cultural en Barcelona, atendiendo a la dialéctica generada entre el ayuntamiento, los skaters y otros usuarios de la ciudad. A continuación, siguiendo cronológicamente los procesos, se da cuenta de cómo la proliferación de un diseño del espacio urbano que internacionaliza la imagen de la ciudad de Barcelona, a finales de los 90, favorece también su reconocimiento internacional como un lugar idóneo para la práctica del skateboarding. Finalmente, se valora el papel que juegan los skateparks -las instalaciones adecuadas- ante el desarrollo del skateboarding por las calles.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 2008, n. 91, primer trimestre ; p. 54-65}, keywords = {deporte}, keywords = {actividades recreativas}, keywords = {zona urbana}, keywords = {ocio}, keywords = {ciudad}, keywords = {equipamiento deportivo}, keywords = {arquitectura}, title = {Reinterpretando la ciudad : la cultura skater y las calles de Barcelona}, title = {Reinterpretar la ciutat : la cultura skater i els carrers de Barcelona}, author = {Camino Vallhonrat, Xavier}, }