@article{11162/44760, year = {2008}, url = {http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=542}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44760}, url = {http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=542}, abstract = {Se muestran algunos de los resultados de la investigación llevada a cabo entre el 2005 y el 2007, desde el Laboratorio de Investigación Social y Educativa del INEFC (Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya) de Barcelona. El estudio se centra en el análisis de cómo determinados espacios públicos urbanos (30) son utilizados deportivamente por distintas redes sociales (62), muchas de las cuales se crean y desarrollan a partir de un deporte y un espacio público concretos. Por eso, los resultados que se presentan a continuación pretenden explicar qué características presentan las redes sociales y los deportes analizados, qué relaciones se dan entre éstas cuando utilizan un mismo espacio y qué importancia tienen estas redes sociales para los individuos que forman parte de las mismas.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 2008, n. 91, primer trimestre ; p. 12-28}, keywords = {deporte}, keywords = {equipamiento deportivo}, keywords = {actividades recreativas}, keywords = {zona urbana}, keywords = {ocio}, keywords = {ciudad}, keywords = {red de información}, keywords = {ambiente social}, title = {Redes sociales y deporte en los espacios públicos de Barcelona}, title = {Xarxes socials i esport als espais públics de Barcelona}, author = {Camino Vallhonrat, Xavier and Maza Gutiérrez, Gaspar and Puig Barata, Núria}, }