@article{11162/4465, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4465}, abstract = {La evaluación diagnóstica en educación se entiende actualmente como el tipo de estudio de las capacidades y competencias del alumnado, en un momento concreto de su escolarización, realizado a partir de pruebas objetivas y cuestionarios estandarizados que se aplican de manera general en un ámbito territorial. En 2006, en el Principado de Asturias, se realizó una evaluación de diagnóstico de carácter experimental que fue concebida con objeto de consolidar un modelo con dos finalidades: a) Conocer las competencias del alumnado en cuarto de Educación Primaria y en segundo de Educación Secundaria en las áreas de Lengua, Matemáticas e idioma inglés; b) Analizar los factores y las variables que inciden en la adquisición y el desarrollo de esas competencias. A partir de ellas es posible alcanzar tres objetivos concretos: 1) Analizar los resultados del alumnado en relación con las competencias básicas de carácter matemático y lingüístico que se deben adquirir tomando como base las referencias del Currículo. 2) Facilitar a los centros docentes información sobre la que puedan reflexionar y asumir responsabilidades en las mejoras relativas a su organización, funcionamiento y resultados. 3) Proporcionar a la administración educativa asturiana información objetiva y relevante que le permita tomar decisiones orientadas a la mejora del sistema educativo. Los resultados obtenidos resultan estimulantes para una adecuada comprensión de los efectos de la educación en Asturias.}, booktitle = {El Busgosu. 2007, n.6 ; p. 2-11}, keywords = {evaluación}, keywords = {control del rendimiento}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {alumno}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {proceso de aprendizaje}, title = {Evaluación de diagnóstico en Asturias : algunas notas de pretensión divulgativa}, author = {Pérez Collera, Arturo}, }