@article{11162/4463, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4463}, abstract = {Se expone la experiencia llevada a cabo en el Colegio de Educación Especial de Mieres por un grupo de trabajo para la elaboración de materiales didácticos específicos orientados a alumnos, de edades comprendidas entre los 7 y 15 años, que presentan deficiencia mental, rasgos autistas, retraso en el desarrollo intelectual, retraso en la motricidad gruesa y fina, comportamiento hiperactivo, atención dispersa, graves dificultades de comunicación, conductas agresivas y disruptivas, etc. Para la elaboración de estos recursos se ha utilizado el ordenador y la cámara digital como herramientas básicas. El trabajo se realiza en torno a cinco tipos de actividades: a) Fotografías simples de objetos y personas que trabajan directamente con los alumnos para la elaboración de la agenda visual horaria; b) Fotografías de objetos que hacen referencia a determinadas rutinas que se convierten en sistemas individuales de trabajo: Agenda visual individual; c) Fotografías secuenciadas de actividades de higiene y cuidado personal; d) Fotografías secuenciadas de salidas, excursiones y actividades complementarias: Cuentos personales; y e) Recopilación animada de todas las fotografías en un CD: CD animado.}, booktitle = {El Busgosu. 2006, n.5 ; p. 64-65}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {grupo de trabajo}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {fotografía}, title = {En nuestra escuela nos comunicamos con imágenes}, author = {Arce Fernández, Amparo and Coto Fernández, Silvia and Pérez Martín, María Consuelo and García González, Beatriz A.}, }