@article{11162/44612, year = {2011}, url = {http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1463}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44612}, url = {http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=1463}, abstract = {Se pretende relacionar la Teoría de la Autodeterminación con los comportamientos e intenciones pro sociales en el contexto deportivo. Para ello, 97 jugadores de fútbol de categoría infantil y cadete, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 fueron empleados como muestra. Los resultados establecen una relación significativa y positiva entre los niveles más altos de autodeterminación y la aparición de comportamientos e intenciones pro sociales. Asimismo, se comprobó que hay una alta relación entre los mediadores afiliación y autonomía con la aparición de este tipo de conductas, resultados que corroboran los estudios realizados anteriormente por otros autores. Como conclusión, se puede proponer la necesidad de que padres y entrenadores inculquen en los jugadores niveles altos de autodeterminación, con el objetivo de conseguir que aumenten las conductas deportivas.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 2011, n. 103, primer trimestre ; p. 31-37}, keywords = {juego de pelota}, keywords = {deporte}, keywords = {motivación del rendimiento}, keywords = {realización de sí mismo}, title = {Teoría de la autodeterminación y comportamientos pro sociales en jóvenes jugadores de fútbol}, title = {Teoria d’autodeterminació i comportaments prosocials en joves jugadors de futbol}, author = {Sánchez Oliva, David and Leo Marcos, Francisco Miguel and Sánchez Miguel, Pedro Antonio and Gómez Corrales, Francisco Rafael and García Calvo, Tomás}, }