@article{11162/44584, year = {2011}, url = {http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1494}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44584}, url = {http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=1494}, abstract = {Se exploran las relaciones existentes entre la práctica físico deportiva y el autoconcepto físico multidimensional, puestas de manifiesto en diversas investigaciones. La muestra utilizada estuvo compuesta por 2079 adolescentes de Málaga capital, estudiantes de tercero y cuarto de secundaria y primero de bachillerato, en edades comprendidas entre los 14 y 17 años. Tras recoger datos relativos a la práctica física, los autores obtuvieron información sobre su autoconcepto físico mediante el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) elaborado por Goñi, Ruiz de Azúa y Liberal, en el que se pueden establecer las siguientes dimensiones: habilidad física, condición física, atractivo físico y fuerza, además de medir el autoconcepto físico general y el autoconcepto general. Los resultados encontrados indican que los individuos que tenían una mayor frecuencia de actividad físico deportiva semanal poseían mayores puntuaciones en el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF), con diferencias significativas en todos los casos menos en la subescala autoconcepto general.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 2011, n. 105, tercer trimestre ; p. 28-34}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {deporte}, keywords = {adolescente}, keywords = {cuestionario}, title = {Frecuencia de práctica física y autoconcepto físico multidimensional en la adolescencia}, title = {Freqüència de pràctica física i autoconcepte físic multidimensional en l¿adolescència}, author = {Reigal Garrido, Rafael Enrique and Videra García, Antonio}, }