@misc{11162/44365, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44365}, abstract = {Los nuevos métodos docentes suponen la participación activa del alumno, que debe realizar varias actividades (casos prácticos, trabajos individuales o en grupo, exposición de temas, visitas a juzgados, etc.) para superar la asignatura. El cronograma de la asignatura expone la fecha exacta en la que estas actividades deben llevarse a cabo. En esta situación, el Coordinador de Grupo se presenta como una figura esencial. Su función básica es la de realizar una correcta planificación de las actividades docentes de los alumnos en cada semestre, para conseguir que la carga de trabajo sea adecuada en cada semana, evitando así que existan solapamientos entre las actividades propuestas o que se produzca una excesiva concentración de trabajo en momentos puntuales. En todo caso, para que esta figura desempeñe adecuadamente su labor, es necesario que tenga un reconocimiento académico en los planes docentes, y además que sus funciones, atribuciones y obligaciones estén claramente delimitadas, y sean públicas y conocidas por los profesores y por los alumnos.}, booktitle = {Innovación educativa en derecho constitucional : recursos, reflexiones y experiencias de los docentes. 2010 ; p. 235}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad}, keywords = {innovación}, keywords = {reforma}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {derecho}, keywords = {tutoría}, title = {El papel del 'Coordinador de Curso' en la nueva metodología docente}, author = {Marín López, Manuel Jesús}, }