@misc{11162/44354, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44354}, abstract = {Es imposible enumerar las películas en las que como eje argumental o de forma secundaria se tratan cuestiones jurídicas. El cine, reflejo de la vida y de los sueños e ilusiones de los individuos, ha otorgado un protagonismo indudable al Derecho, y éste, aparte la legislación, jurisprudencia y doctrina vinculada al que podría denominarse Derecho cinematográfico, presta una atención meramente secundaria al cine; y menor en lo que se refiere a su utilización en cuanto que metodología docente para estudiantes de Derecho. Se pretende indicar que el cine sirve en el marco del EEES para la enseñanza del Derecho -cuestión ésta no novedosa sino antigua como el cine mismo- sino presentar una nueva estrategia para que el cine sirva de vehículo para el aprendizaje guiado, y ello partiendo de una experiencia metodológica real llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.}, booktitle = {Innovación educativa en derecho constitucional : recursos, reflexiones y experiencias de los docentes. 2010 ; p. 220}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad}, keywords = {innovación}, keywords = {reforma}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {derecho}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {industria cinematográfica}, title = {Derecho y cine : implementación y diseño de una estrategia docente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior}, author = {Cano Galán, Yolanda}, }