@article{11162/44226, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44226}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/311}, abstract = {El objetivo de esta investigación es identificar la práctica docente en el Plan de Programas de Educación Básica y las necesidades de capacitación. Se realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal en 289 maestros que laboran frente a un grupo de seleccionados al azar, en escuelas de Guadalajara; los datos se obtienen por medio de una entrevista. El 60,2 por ciento de los maestros entrevistados son de sexo femenino, del 53,6 por ciento su nivel de escolaridad es Normal Básica, el 36,3 por ciento nunca ha recibido capacitación en el área de la salud. El tema de mayor dificultad para desarrollar es la sexualidad, el material de apoyo y bibliográfico es limitado. El papel del maestro en la mayoría de los casos es la de transmisor de conocimientos y el alumno pasivo receptor. La mayoría de los docentes requieren capacitación relacionada con la salud, para lograr un cambio en su función de facilitador y orientador del proceso que permita al alumno la recuperación de su experiencia para la reflexión y generación de su conocimiento.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2001, n.11-12 ; p. 5-18}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {salud}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {método de enseñanza}, title = {La práctica docente en la enseñanza de la educación para la salud en escuelas de Educación Básica de Guadalajara}, author = {Aldrete Rodríguez, María Guadalupe and Valadez Figueroa, Isabel and Cabrera Pivaral, Carlos Enrique and Pando Moreno, Manuel and Aranda Beltrán, Carolina}, }