@misc{11162/44065, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44065}, url = {http://www.pagina-aede.org/santiago08.pdf}, abstract = {Se examinan algunas relaciones existentes entre la salud, la utilización de los servicios sanitarios y la satisfacción laboral que declaran los asalariados españoles. Para ello se utilizan datos de El Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) y se estiman modelos de variable dependiente discreta con datos de panel, que resultan más apropiados para estimar tales relaciones, ya que permiten captar la heterogeneidad individual, motivada por características inobservables como la afectividad o la personalidad del sujeto. Los resultados sugieren que el nivel de satisfacción laboral está positivamente asociado con el estado de salud declarado por los trabajadores, mientras que los individuos que declaran una mayor satisfacción con su trabajo presentan una menor probabilidad de utilización de asistencia sanitaria y un menor número de contactos con el sistema. Las conclusiones resultan interesantes, ya que cualquier medida que mejore la satisfacción en el trabajo podría trasladarse en un aumento en el estado de salud autopercibido por los individuos, lo cual no sólo aumentaría la productividad, sino que también podría reducir costes para el sistema sanitario público.}, booktitle = {Investigaciones de Economía de la Educación. 2008 ; p. 367-374}, keywords = {satisfacción profesional}, keywords = {influencia}, keywords = {salud}, keywords = {trabajador}, keywords = {condiciones de trabajo}, keywords = {productividad}, keywords = {economía de la educación}, title = {Salud y satisfacción laboral : una primera aproximación}, author = {García Crespo, Dolores and González Alvarez, María Luz}, }