@misc{11162/44032, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44032}, abstract = {Se aborda la influencia de los stakeholders de la universidad en la empleabilidad de sus alumnos. Para este análisis se utiliza una muestra de 230 centros universitarios españoles, recurriendo a la opinión del director-decano de cada centro. Un primer análisis exploratorio confirma la influencia en la empleabilidad de los profesores y el equipo rectoral, pero otros stakeholders con mayor orientación al mercado, como los antiguos alumnos y empresarios, tienen una influencia comparativamente marginal. Las propuestas de reforma pasan, pues, por reequilibrar la capacidad de influencia de los stakeholders, aunque no necesariamente en todos los casos con reformas estructurales en los órganos de decisión. El hecho de diferenciar varios tipos de empleabilidad nos ha permitido constatar que las reformas de gobierno corporativo pueden generar expectativas excesivamente optimistas. La razón es que, aun compartiendo a priori la consecución de un objetivo global de empleabilidad, los stakeholders pueden apoyar ciertas estrategias y no todas.}, booktitle = {Investigaciones de Economía de la Educación. 2008 ; p. 95-104}, keywords = {universidad}, keywords = {relación universidad-empresa}, keywords = {empleo}, keywords = {titulado superior}, keywords = {integración profesional}, keywords = {relaciones intergrupales}, keywords = {economía de la educación}, title = {¿Influyen los stakeholders de la universidad en la empleabilidad de los alumnos? : propuestas de mejora para el caso de la universidad española}, author = {Caballero Fernández, Gloria and Vázquez Vicente, Xosé Henrique and Quintás Corredoira, María de los Ángeles}, }