@article{11162/44026, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44026}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/143}, abstract = {En el campo de la psicología y educación moral hay una necesidad por una medida válida de la competencia del juicio moral. La idea de que el comportamiento y el desarrollo morales tengan un aspecto cognitivo es nueva y genera controversia. ¿Existe este componente realmente?O sea ¿Se puede medir y se puede demostrar que es relevante para el comportamiento humano? ¿Se desarrolla como se cree que lo hace, qué hace que se desarrolle y qué lo erosiona?. Para contestar estas cuestiones se hace necesario contar con un instrumento válido y la propuesta de Lind (1989), el Moral Judgement Test (MJT), supone una renovación en la evaluación del modelo de desarrollo moral propuesto por Kohlberg. La validez y certificación de la versión en euskera supone los pasos técnicos habituales en este tipo de procesos y sirve par abordar la validez de otro modelo teórico (Turiel, 1992).}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2002, n.14 ; p. 41-58}, keywords = {desarrollo moral}, keywords = {educación moral}, keywords = {instrumento de medida}, title = {Nuevas formas de medir el desarrollo sociomoral}, author = {Palacios Navarro, Santiago and Palacios Navarro, Blanca and Ruiz de Azúa García, Sonia}, }