@misc{11162/43356, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/43356}, abstract = {Partiendo de la incidencia del cómic en la historia contemporánea, se intenta hacer conectar a los alumnos de los últimos cursos de E.S.O y Bachillerato con los acontecimientos de la sociedad del siglo XX, intentando cumplir los objetivos de identificación de los procesos y mecanismos sociales, económicos y culturales en la trayectoria histórica, valoración del patrimonio histórico; realización del patrimonio artístico; realización de tareas en grupo etc. Para ello se ha estructurado el contenido de la obra en tres partes, donde la primera supone una justificación del trabajo, así como la definición de los aspectos generales del cómic y los autores seleccionados. La segunda parte analiza en profundidad los autores seleccinados y su obra, y da las pautas para la realización de fichas por el alumno. La última parte de metodología se refiere a la planificación del trabajo en el aula y la evaluación de la experiencia didáctica..}, publisher = {Madrid : CEP Madrid-Norte,}, publisher = {Ediciones de la Torre, 1994}, keywords = {tebeo}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {El cómic como reflejo del panorama histórico del siglo XX}, author = {Castro Ingalaturre, María del Carmen and Peral Varela, María Luisa Mercedes and Pereda Ruiz, Margarita and Pérez Gómez, José Antonio and Vegas González, María Sagrario}, }