@misc{11162/42971, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/42971}, abstract = {Este material didáctico proporciona un apoyo para el estudio de fenómenos astronómicos. Los objetivos son que los alumnos adquieran conocimientos sobre esta materia a través de la observación y que desempeñen un papel activo en su aprendizaje. Se realizan varias actividades en las que se trabajan los puntos cardinales; los movimientos del sol, las estrellas, la luna y los planetas; las fases lunares; las constelaciones; la identificación de los planetas; y la forma y situación de la Vía Láctea. La metodología es común a todas las actividades. En primer lugar, los alumnos observan el fenómeno astronómico en cuestión, siguiendo las instrucciones dadas en unas fichas. Después, construyen un simulador o instrumento para la reproducción del fenómeno observado. Para ello cuentan con unas láminas y unas instrucciones de montaje. A continuación, el profesor utiliza los simuladores para reproducir el fenómeno astronómico. Además, plantea varias cuestiones para que sean respondidas. Por último, los alumnos evalúan su nivel de aprendizaje mediante el uso de unas fichas. Se incluyen los materiales necesarios para la construcción de los simuladores, fichas, una guía de actividades para el profesor, referencias bibliográficas de interés, y un CD con los materiales en formato PDF.}, keywords = {astronomía}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {educación científica}, title = {El cielo a simple vista}, author = {Granados García de Tomás, Pedro and Pérez Polo, Rut}, }