@phdthesis{11162/42449, year = {2003}, url = {http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t26673.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/42449}, abstract = {Realizar un acercamiento a la lexicografía didáctica hispanolatina y, por extensión, a la historia de los diccionarios de español. Repertorios de Antonio de Nebrija, José Patricio Moraleja, Juan Lorenzo Palmireno, Miguel de Saura, Miguel Navarro, Bernabé Soler y Nicolás Vellón. Se estudian las nomenclaturas hispanolatinas publicadas en España durante los años 1493-1745. Se trata de repertorios en español y en latín que ordenaban su contenido de forma lógica o filosófica y que se utilizaban como material para el aprendizaje del latín. Se lleva a cabo un acercamiento a la enseñanza del latín en esta época; una revisión de la lexicografía medieval latina; y un estudio de las nomenclaturas bilingües y plurilingües del español y las lenguas romances. También se teoriza sobre este tipo de repertorios. Consulta de bibliografía. El conocimiento de las obras lexicográficas del español permite conocer su trayectoria; subsanar errores; establecer la influencia de repertorios anteriores; y plantear retos para el futuro.}, publisher = {Madrid : Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2004}, keywords = {nomenclatura}, keywords = {lexicología}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {latín}, title = {Un capítulo de la lexicografía didáctica del español : nomenclaturas hispanolatinas (1493-1745)}, author = {García Aranda, María de los Ángeles}, }