@phdthesis{11162/41980, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41980}, abstract = {Buscar unos instrumentos válidos que permitan la detección de alumnos superdotados dentro de un contexto normalizado como son los niños escolarizados en la EGB, para su posterior estudio y seguimiento. 541 alumnos de primer curso de EGB de centros de Madrid, Ávila y Guadalajara. Detecta los niños superdotados en el primer curso de EGB según el diseño alemán Munich Longitudinal Study, basándose en las aptitudes intelectales, competencia social y creatividad. Aplica a estos alumnos las pruebas seleccionadas en el diseño alemán. Estudia los resultados y hace un análisis comparativo con los datos aportados por la investigación alemana. Utiliza el método descriptivo, realizando un estudio longitudinal de estos alumnos, y el método experimental al comparar los resultados obtenidos con un grupo de control. El estudio de los datos se realiza a través de métodos estadísticos: análisis de la significación de medias, componentes principales y análisis discriminantes. La detección de los niños bien dotados de la zona centro, realizada por enfoques diferenciales al inicio de su escolaridad, es válida siete cursos después. Estos niños, como grupo, no presentan grandes diferencias en su personalidad respecto a sus compañeros y se integran con facilidad en su entorno familiar y escolar, aunque existen ciertos hábitos y cualidades personales y sociales diferentes. Es preciso adaptar el currículum escolar de forma que cada alumno reciba la enseñanza adaptada a su singularidad.}, publisher = {Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1991}, booktitle = {Tesis Doctorales ; 218/91}, keywords = {superdotado}, keywords = {estudio longitudinal}, keywords = {psicología del niño}, keywords = {método estadístico}, title = {El niño biendotado en la EGB : seguimiento y estudio psicopedagógico de una muestra de alumnos de primero de la zona centro (Madrid, Ávila y Guadalajara)}, author = {García Artal, María Victoria}, }