@phdthesis{11162/41918, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41918}, abstract = {Definir y colegir la fundamentación filosófica de la comunicación pedagógica. Recordar el papel fundamental que la comunicación desempeña en la etapa escolar de la vida del hombre. La comunicación es una verdadera pedagogía. Concretizar en el centro educativo los principios filosóficos de la comunicación. La comunicación pedagógica. Concepto de comunicación basado en los principios de la antropología y onto axiología. Los principios filosóficos de la comunicación concretizados en el centro escolar. Se estudia la dimensión comunicativa del hombre fundamentada en la antropología se estudian y comparan un modelo comunicativo y un modelo pedagógico y se diseña y analiza un modelo de comunicación de valores en el campo educativo. En este modelo se establece la comunicación dialógica heteroeducativa. Tipos de comunicación. Proceso de la comunicación. Objetivo último de la comunicación como norma para la comunicación pedagógica. Concepto nuevo de educación, destacando el lugar preeminente de la comunicación en el mismo. La educación como proceso de comunicación. Vease bibliografía. Análisis conceptual de la comunicación basado en los principios de la antropología y la onto axiología. Análisis de los principios filosóficos de la comunicación en general y de la comunicación pedagógica en particular. Análisis sistemático de las relaciones entre comunicación y educación. Especial interés en el estudio de la pedagogía de valores. La reflexión antropo/onto/axiológica lleva al autor a un terreno práctico: el hombre es un ser referido que no se agota en sí mismo sino que por su propia entidad entra en relación -comunicación- dando respuestas coherentes a las situaciones existenciales que confronta con los otros seres humanos. Establece que es en un ámbito agógico donde se deben resolver los problemas educativos. El objetivo último de la comunicación es la dignificación del hombre. Señala la existencia de un hombre nuevo que exige una educación nueva. La educación basada en una auténtica comunicación buscará en el futuro la formación de seres humanos más individualizados y originales. La educación es el mecanismo por excelencia para el cultivo y clasificación de valores. Se presenta un modelo de comunicación de valores. La comunicación pedagógica debe asumir la responsabilidad de su futuro mediante una planificación adecuada de la vertiente axiológica. El comunicador de hoy le pide ideas a la filosofía y campo de acción a la pedagogía. Las fronteras de la filosofía se unen con las fronteras de la pedagogía a través de los linderos mismos de la comunicación. Se propone a los filósofos hacer las proyecciones necesarias y precisar las orientaciones para aplicar los avances filosóficos contemporáneos a la ciencia educativa.}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {comunicación}, keywords = {teoría de la comunicación}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {percepción del otro}, keywords = {valor}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {principios de educación}, keywords = {teoría de la educación}, keywords = {percepción de sí mismo}, title = {Fundamentación filosófica de la comunicación pedagógica}, author = {Llano Ruiz, J.A.}, }