@phdthesis{11162/41690, year = {1993}, url = {http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/5/S5004501.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41690}, abstract = {Pretende determinar cuál es la función de la tutoría y la orientación en la Enseñanza Secundaria española. La investigación se realiza sobre 250 encuestas en 7 colegios-institutos a estudiantes de BUP, sus padres y profesorado entre 1981 y 1991. En el estudio teórico se analiza la orientación y la tutoría en distintos autores y repasa la historia de la orientación en el sistema educativo español hasta 1993. Trata, además, la adolescencia, edad en que están los alumnos de Secundaria, el aprendizaje dentro de la orientación y la tutoría, y el entorno en que se desarrolla la acción escolar. El estudio empírico se basa en encuestas y en el análisis comparativo de sus resultados. Estudio estadístico comparativo. Ofrece una definición del tutor-a: su rol y los problemas que suscita, preparación, nombramiento, el tutor-a como profesor de grupo, y cualidades necesarias.}, publisher = {Madrid : Universidad Complutense, 2002}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {orientación}, keywords = {tutoría}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {análisis estadístico}, keywords = {encuesta}, title = {La función de la orientación y de la tutoría en la Enseñanza Secundaria española}, author = {Ortega Campos, Miguel Ángel}, }