@misc{11162/41621, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41621}, abstract = {El proyecto introduce los talleres temáticos en un centro de integración con la finalidad de ampliar la oferta educativa del centro y utilizarlos como vehículos motivadores hacia el trabajo escolar. Se formulan, entre otros, los siguientes objetivos: facilitar el trabajo en pequeños grupos que acojan al alumno y posibiliten la comunicación de sus situaciones personales; romper la estructura rígida grupo-clase; y tender a una forma de agrupamiento donde el elemento integrador sea el interés del alumno. En el desarrollo de la experiencia, se organiza un total de doce talleres, se emplea una metodología desarrollada en tres fases: iniciación a las técnicas, profundización en las mismas y experimentación con nuevas técnicas y materiales. Los alumnos acuden a los talleres después de seleccionar tres por orden de preferencia, en función de la cual se establecen los grupos. Para cada grupo se nombra un profesor coordinador de talleres encargado de la ordenación y funcionamiento general. La memoria adjunta una relación de objetivos específicos formulados para cada taller, las actividades realizadas y los problemas surgidos en su realización. En la evaluación, basada fundamentalmente en la observación se emplean cuestionarios y entrevistas personales con el alumno.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {taller de creatividad}, keywords = {habilidad manual}, keywords = {agrupamiento}, title = {Talleres para un centro de integración. Atendiendo a la demanda de la escuela : talleres para un centro de integración}, author = {Requejo Gómez, C.E.}, }